¿Qué pasa si no asisto a una audiencia de conciliación? Consecuencias legales y recomendaciones
- Fundafas
- Jun 21
- 3 min read
La audiencia de conciliación extrajudicial es una herramienta clave para resolver conflictos legales sin necesidad de ir ante un juez. En Colombia, asistir a esta audiencia puede representar la oportunidad de evitar un proceso judicial largo y costoso. Sin embargo, muchas personas se preguntan: ¿qué pasa si no asisto a una audiencia de conciliación? En este blog de Fundafas, te explicamos las consecuencias legales de no asistir, y qué debes tener en cuenta antes
de tomar esa decisión.
¿Qué es una audiencia de conciliación extrajudicial?
Es un encuentro formal, dirigido por un conciliador autorizado, en el que las partes en conflicto se reúnen para dialogar y buscar un acuerdo voluntario. Esta figura tiene respaldo legal en Colombia y está regulada por el Ministerio de Justicia y del Derecho.
La audiencia se puede realizar de forma presencial o virtual, y en ella se levanta un acta con valor legal, incluso si no se llega a un acuerdo.

¿Qué sucede si no asistes a la audiencia?
Las consecuencias dependen de si eres el solicitante (quien pidió la conciliación) o el citado (la otra parte).
1. Si eres el solicitante y no asistes:
● Se archiva el proceso.La conciliación no se lleva a cabo y debes iniciar el trámite desde cero si deseas volver a intentarlo.
● Puede afectarte en un proceso judicial posterior.Si decides presentar una demanda, el juez podría tener en cuenta que fuiste tú quien no asistió a la audiencia extrajudicial obligatoria.
2. Si eres el citado y no asistes:
● Se levanta un acta de no comparecencia.Este documento es importante porque le permite al solicitante acceder directamente a un juez para resolver el conflicto.
● No se considera buena fe procesal.El no asistir sin una justificación válida puede ser interpretado como una falta de disposición al diálogo, lo cual puede tener repercusiones en procesos legales posteriores.
● Podrías perder una oportunidad de negociar en mejores términos.La audiencia es tu espacio para llegar a acuerdos antes de enfrentar un litigio que puede tomar meses o años.
¿Qué consecuencias legales tiene no asistir a la conciliación?
● El acta de no conciliación o de inasistencia es un documento que puede usarse en un proceso judicial como prueba de que se intentó resolver el conflicto por la vía pacífica.
● En algunos casos, la ley exige agotar la conciliación antes de demandar (por ejemplo, en casos civiles y de familia). No asistir puede retrasar tu proceso judicial.
● Si fuiste citado correctamente y no asistes sin justificarte, podrías ser considerado renuente al diálogo y eso puede influir en decisiones judiciales futuras.
¿Qué hacer si no puedes asistir?
Si tienes una razón válida (enfermedad, viaje, fuerza mayor), debes:
Avisar con antelación al centro de conciliación.
Solicitar el aplazamiento con justificación escrita.
Proponer una nueva fecha o formato (virtual o presencial).
En Fundafas, entendemos que pueden surgir imprevistos, y por eso ofrecemos alternativas flexibles y acompañamiento legal para ayudarte a cumplir con el proceso.
Recomendaciones para no perder esta oportunidad
● Confirma tu asistencia con anticipación.
● Llega preparado con documentos y propuestas claras.
● Si no puedes asistir, comunícalo a tiempo.
● Acude con actitud de diálogo y apertura.
Recuerda: la audiencia de conciliación no es una pelea legal, es un espacio para negociar y construir soluciones.
En resumen: ¿por qué es importante asistir?
Rol en la conciliación | ¿Qué pasa si no asistes? | Consecuencia legal |
Solicitante | Se archiva la solicitud | Puede afectar futuros procesos |
Citado | Se levanta acta de inasistencia | El otro puede demandar |
Comments