¿Qué documentos necesito para iniciar una conciliación?
- Fundafas
- May 31
- 2 min read
La conciliación extrajudicial es un mecanismo legal, rápido y eficaz para resolver conflictos sin necesidad de acudir a un juez. Si estás pensando en iniciar este proceso en un Centro de Conciliación en Colombia, es importante saber qué documentos debes presentar para que tu solicitud sea admitida y tramitada correctamente.
En Fundafas – Centro de Conciliación y Arbitraje en Cali, te explicamos paso a paso qué necesitas para comenzar una conciliación, según el tipo de conflicto que enfrentas.
¿Por qué es importante tener la documentación completa?
Contar con los documentos adecuados permite:
✅ Validar la información del caso
✅ Identificar correctamente a las partes involucradas
✅ Fundamentar los hechos y las pretensiones
✅ Agilizar la programación de la audiencia de conciliación
Documentos generales para cualquier solicitud de conciliación
Sin importar el tipo de conflicto, toda solicitud debe incluir:
Copia del documento de identidad de quien presenta la solicitud (cédula de ciudadanía o extranjería).
Relato claro de los hechos: una breve descripción de lo ocurrido, las fechas relevantes y el tipo de conflicto.
Datos completos de las partes:
Nombres y apellidos
Número de identificación
Dirección y ciudad de residencia
Teléfono y/o correo electrónico (si se tiene)
Pretensión o solicitud concreta: ¿Qué deseas obtener mediante la conciliación? (Ej: pago de una deuda, acuerdo de custodia, entrega de un bien, etc.)
Documentos según el tipo de conflicto
Conflictos de arriendo o propiedad
Contrato de arrendamiento (si existe)
Recibos de pago o prueba de la deuda
Notificaciones previas o comunicaciones entre las partes
Conflictos familiares
Registro civil de nacimiento de los hijos (en casos de custodia o alimentos)
Prueba de ingresos o egresos económicos
Acta de separación o sentencia previa (si aplica)
Cobros de deudas
Pagaré, letra de cambio, factura o contrato de préstamo
Conversaciones o correos donde se reconozca la deuda
Estado de cuenta o prueba del incumplimiento
Conflictos civiles o comerciales
Contrato firmado entre las partes
Facturas, cotizaciones o evidencias del servicio prestado
Pruebas del incumplimiento o daño causado
¿Qué pasa si no tengo todos los documentos?
No te preocupes. En Fundafas podemos ayudarte a revisar tu caso y orientarte sobre cómo completar la documentación necesaria. En algunos casos, se puede iniciar la conciliación con lo mínimo, siempre que exista información clara y contacto de las partes.
¿Cómo se presentan los documentos?
En físico o escaneados (si la solicitud es virtual)
A través del formulario de solicitud que puedes diligenciar directamente en nuestras oficinas o en línea
En lo posible, con copias legibles para ser entregadas a la otra parte
¿Qué pasa después de presentar la solicitud?
Revisamos que esté completa y sea procedente.
Se programa la audiencia de conciliación en un plazo breve.
Se cita a las partes para dialogar en presencia de un conciliador neutral.
Si llegan a un acuerdo, se firma un acta con valor de sentencia judicial.
En resumen: checklist rápida de documentos
✔ Documento de identidad
✔ Relato de los hechos
✔ Datos completos de las partes
✔ Documentos soporte del conflicto (contratos, pagarés, actas, etc.)
✔ Solicitud concreta (pretensión)
Comentarios