¿Cuál es la diferencia entre conciliación y arbitraje?
- Fundafas
- May 27
- 2 min read
Cuando se presenta un conflicto legal entre dos partes, muchas personas creen que la única salida es acudir a los tribunales. Sin embargo, existen mecanismos alternativos de solución de conflictos, como la conciliación y el arbitraje, que permiten resolver disputas de manera más rápida, económica y efectiva.
En Fundafas – Centro de Conciliación y Arbitraje en Cali, ofrecemos ambos servicios. A continuación, te explicamos en qué se diferencian y cuándo es conveniente usar cada uno.
¿Qué es la conciliación?
La conciliación es un proceso voluntario en el que las partes en conflicto se reúnen con la ayuda de un tercero neutral llamado conciliador, quien facilita el diálogo y propone fórmulas para llegar a un acuerdo.
Características principales:
Las partes conservan el control de la decisión: ellas deciden si aceptan o no una solución.
Es un proceso flexible, confidencial y amigable.
El resultado es un acuerdo conciliatorio con valor de sentencia judicial.
Aplica a conflictos civiles, familiares, comerciales, laborales y más.
✅ Ejemplo: Una pareja separada puede acordar de forma pacífica la custodia y visitas de sus hijos, sin tener que demandarse.
¿Qué es el arbitraje?
El arbitraje es un procedimiento formal en el que las partes le entregan a un árbitro o tribunal arbitral la facultad de resolver el conflicto. El árbitro actúa como un juez privado y emite un laudo arbitral, que tiene efectos legales iguales a una sentencia judicial.
Características principales:
Las partes deben aceptar previamente someterse al arbitraje (en un contrato o cláusula compromisoria).
Es más estructurado y técnico, con normas y tiempos definidos.
El laudo arbitral es obligatorio y no requiere acudir a un juez para hacerlo cumplir.
Se utiliza principalmente en conflictos comerciales, contractuales o de gran complejidad técnica.
✅ Ejemplo: Dos empresas en disputa por el incumplimiento de un contrato recurren a un tribunal arbitral que decide el caso en lugar de un juez.

Diferencias clave entre conciliación y arbitraje
Característica | Conciliación | Arbitraje |
Rol del tercero | Conciliador (facilita diálogo) | Árbitro (decide el conflicto) |
Resultado | Acuerdo voluntario | Laudo obligatorio (sentencia) |
Participación de las partes | Alta (ellas deciden) | Limitada (el árbitro decide) |
Formalidad | Baja a media | Alta (más similar a un proceso judicial) |
Tiempo y costo | Corto y económico | Puede ser más largo y costoso (pero menor que un proceso jurídico) |
Aplicación más común | Conflictos familiares, civiles, deudas | Conflictos comerciales, contractuales, técnicos |
¿Cuál es mejor para tu caso?
Depende del tipo de conflicto y del grado de voluntad que exista entre las partes para dialogar:
Si hay disposición para conversar y construir acuerdos: conciliación.
Si se necesita una decisión firme, técnica y vinculante: arbitraje.
Комментарии