¿Qué hacer si no puedes pagar tus deudas? Opciones legales en Colombia
- Fundafas
- Apr 16
- 2 min read
Tener deudas es una situación que puede afectar profundamente tu bienestar emocional, familiar y financiero. Si actualmente estás agobiado por el pago de obligaciones que no puedes cubrir, no estás solo, y sí existen soluciones legales en Colombia que te permiten recuperar el control sin caer en la informalidad ni poner en riesgo tu patrimonio.
En este artículo, desde Fundafas – Centro de Conciliación y Arbitraje en Cali, te contamos qué opciones legales tienes si no puedes pagar tus deudas y cómo acogerte a procesos como la Ley de Insolvencia para persona natural no comerciante.
¿Qué pasa si no puedes pagar tus deudas en Colombia?
Cuando una persona deja de pagar sus obligaciones financieras, los acreedores (entidades bancarias, prestamistas, arrendadores, etc.) pueden iniciar procesos de cobro, embargos o reportes negativos en centrales de riesgo como Datacrédito o TransUnion.
Sin embargo, existe una figura legal que te protege: la insolvencia económica para personas naturales, contemplada en la Ley 1564 de 2012, y recientemente fortalecida por la Ley 2445 de 2025.
¿Qué opciones legales tienes?
Acogerte a la Ley de Insolvencia para Persona Natural No Comerciante
Esta es una alternativa legal, segura y efectiva para personas que no tienen capacidad de pago y enfrentan múltiples deudas. Permite:

Suspender procesos judiciales, embargos y descuentos automáticos como libranzas.
Llegar a un acuerdo de pago con todos tus acreedores.
Conservar tus bienes esenciales, como la vivienda o el vehículo si es una herramienta de trabajo.
Proteger tus ingresos, incluyendo salarios y cuentas bancarias.
¿Quién puede acceder?
Toda persona natural (que no sea comerciante), o comerciante con activos menores a 1.000 salarios mínimos legales, que haya incumplido dos o más obligaciones con dos o más acreedores por más de 90 días.
En Fundafas contamos con expertos en insolvencia que te acompañan en cada etapa del proceso, de forma confidencial y profesional.
2. Acuerdos de pago directamente con tus acreedores
Otra opción es negociar directamente con las entidades financieras para reestructurar las deudas, solicitar periodos de gracia o extender plazos. Aunque puede ser útil, no siempre es suficiente, especialmente si tienes varias obligaciones vencidas o si ya hay embargos activos.
3. Conciliación como herramienta legal
La conciliación es un mecanismo alternativo de resolución de conflictos que permite llegar a acuerdos con acreedores sin acudir a un juez, con la ayuda de un tercero neutral: el conciliador.
En Fundafas, como Centro de Conciliación autorizado por el Ministerio de Justicia, te ayudamos a gestionar este tipo de acuerdos de forma rápida, económica y efectiva.
¿Por qué elegir Fundafas?
Somos el primer Centro de Conciliación y Arbitraje en Cali, con más de 20 años de experiencia. Contamos con abogados especializados en conciliación, arbitraje e insolvencia para personas naturales no comerciantes. Nuestra atención es personalizada, ética y enfocada en resultados.
Hoy en Colombia hay herramientas legales para salir adelante, proteger tu patrimonio y evitar consecuencias mayores. Si no puedes pagar tus deudas, la Ley de Insolvencia puede ser la opción hacia la estabilidad financiera.
Kommentare