¿Qué tipos de conflictos se pueden resolver en un Centro de Conciliación?
- Fundafas
- May 19
- 2 min read
En la vida cotidiana, los conflictos pueden surgir en cualquier momento: con la familia, los vecinos, en el trabajo, con un arrendador o por deudas que se vuelven impagables. Muchas veces, la primera reacción es pensar en una demanda judicial. Pero existe una alternativa más rápida, económica y efectiva: la conciliación extrajudicial.
En Fundafas – Centro de Conciliación y Arbitraje en Cali, te explicamos qué tipo de conflictos puedes resolver por esta vía y por qué esta herramienta legal puede ser tu mejor aliada.
¿Qué es la conciliación extrajudicial?
La conciliación es un mecanismo alternativo de solución de conflictos en el que dos o más personas, con la ayuda de un conciliador neutral, buscan llegar a un acuerdo voluntario y legalmente válido, sin necesidad de ir a un proceso judicial.
Este proceso es confidencial, flexible, económico y ágil, y está regulado por la Ley 2220 de 2022.

Conflictos que puedes resolver en un Centro de Conciliación como Fundafas
1. Conflictos familiares
Custodia y cuidado personal de menores
Regulación de Visitas
Fijación, modificación y exoneración de cuota alimentaria
Declaración, disolución y liquidación de unión marital de hecho.
Divorcios de mutuo acuerdo o contenciosos.
En Fundafas tratamos los temas familiares con enfoque restaurativo, protegiendo el bienestar emocional de todos los involucrados, especialmente de los niños, niñas y adolescentes.
2. Problemas por deudas o incumplimiento de pagos
Cobro de deudas entre particulares
Incumplimiento de contratos
Incumplimiento de pagarés, letras o acuerdos verbales
Procesos de insolvencia económica para personas naturales
Si tienes deudas que no puedes pagar, o si alguien te debe dinero, la conciliación es una vía legal para llegar a acuerdos de pago sin necesidad de embargos.
3. Conflictos en arrendamientos
Mora en el pago de cánones de arrendamiento
Restitución de inmuebles arrendados
Reparaciones o daños en propiedad
Incumplimiento de cláusulas del contrato
4. Problemas entre vecinos o por propiedad horizontal
Ruido excesivo, uso indebido de espacios comunes
Límites de propiedad o servidumbres
Daños causados por mascotas o instalaciones
5. Conflictos civiles y comerciales menores
Incumplimientos de contratos civiles o comerciales
Garantías no cumplidas en compras
Servicios no prestados o prestados de manera defectuosa
¿Por qué elegir un Centro de Conciliación como Fundafas?
🔹 Somos el primer centro de conciliación creado en Cali
🔹 Contamos con un equipo de conciliadores y abogados especializados
🔹 Brindamos acompañamiento legal y emocional (servicios de psicología)
🔹 Estamos vigilados por el Ministerio de Justicia y del Derecho
🔹 Nuestros acuerdos tienen valor legal de sentencia judicial
¿Qué obtienes al conciliar?
✔ Un acuerdo rápido y efectivo
✔ Menores costos que una demanda judicial
✔ Soluciones personalizadas y voluntarias
✔ Protección de tus derechos y patrimonio
✔ Restauración de las relaciones humanas
Si estás enfrentando un conflicto, no esperes a que se agrave o llegue a instancias judiciales. La conciliación puede ser el camino más inteligente, económico y humano para resolverlo.
Comentarios